Seminario: En las mandíbulas de Python

Schedule

Fri, 24 Oct, 2025 at 03:00 pm to Sat, 25 Oct, 2025 at 07:00 pm

UTC-06:00

Location

Universidad ORT México | Ciudad De México, MX

Advertisement
EN LAS MANDÍBULAS DE PYHTON
Seminario a cargo de Yann Diener
Ciudad de México
24 y 25 de octubre de 2025
ARGUMENTO
En continuidad con el seminario “La mandíbula de Freud”, que se lleva a cabo en París desde 2022, intentaremos precisar qué hacen los lenguajes informáticos con la palabra. Se trata de mostrar cómo nuestros robots de conversación y otros traductores automáticos modifican o simplifican la palabra. Los humanos se han dotado de prótesis digitales para curarse de esa forma de cáncer que es la palabra, como dijo Lacan el 17 de febrero de 1976. En esa sesión, Lacan también afirmó que la palabra es un parásito. Con este término, la distancia entre el hombre y la máquina se reduce: pensemos en la interferencia [parasitage] de las comunicaciones por radio, en los chirridos que recubren las palabras.
En la década de 1950, Lacan se interesa muy de cerca por la cibernética naciente, y dice en su seminario, de diferentes maneras, que la diferencia entre el hombre y la máquina no es tan importante. Lacan nos ayuda así a no ser puramente tecnófobos y a reconocer nuestra parte maquínica. Sí, somos nosotros quienes concebimos y fabricamos estas máquinas de las que luego nos quejamos. Para liberarnos de ellas, es mejor reconocer dónde están alojadas en nosotros, en lugar de situarlas al exterior, en un Otro maligno.
El 12 de enero de 1955, Lacan dice que la máquina “no es pura y simplemente lo opuesto del viviente, el simulacro del viviente”. Que se hayan podido construir relojes y que la máquina de Pascal sea capaz de realizar sumas “nos indica que la máquina está ligada a funciones radicalmente humanas. […] Las máquinas no son un simple artificio, van mucho más allá, los que las hacen ni se sospechan hasta qué punto están del lado de lo que realmente somos”. Y en la siguiente sesión, Lacan ofrece esta definición del inconsciente: “es el discurso del otro, es el discurso del circuito en el cual estoy integrado, soy uno de sus eslabones”. Así, se habla muy pronto de “circuito integrado”, cuando la cibernética aún no es un tema de interés general y el término “informática” todavía no ha sido acuñado.
En distintos grupos de trabajo, en los que Lacan participa desde principios de los años 1950, es donde frecuenta a matemáticos interesados en la cibernética. Jacques Riguet trabajará con Lacan entre 1954 y 1958, en particular en la formalización del seminario sobre la carta robada. Y Lacan tomará prestada de Claude Lévi-Strauss la noción de oposición simbólica, para mostrar que un significante solo existe en oposición a otro significante. De este modo, subraya la estructura binaria del significante. Lo simbólico humano es binario, pero está entrelazado con las consistencias de lo imaginario y lo real; lo que lo distingue de lo puramente simbólico propio de la máquina. En ese mismo año de 1955, Lacan dice que lo puramente simbólico hace que la máquina de calcular sea más peligrosa que la bomba atómica.
Al aceptar digitalizar todo, convertir todo en secuencias de 0 y 1, estamos instalando pequeñas bombas atómicas en nuestra vida cotidiana. Para escapar de la amenaza del pensamiento calculador global, y hacerlo a través del discurso analítico, propongo trabajar en México a partir de la sesión del 10 de marzo de 1965 del seminario Problemas cruciales para el psicoanálisis, donde Lacan sitúa al significante en el intervalo entre el cero y el uno, “donde se instaura, vacilante, la instancia del sujeto como tal”. Lacan continúa recordando que es en este intervalo entre el 0 y el 1 donde se encuentra el conjunto de los números racionales. “Del intervalo entre el cero y el uno podemos demostrar la existencia de un no-contable, lo que no ocurre fuera de esos límites”. Propondré articular esta cuestión de lo no-contable con el artículo fundacional de Alan Turing sobre la teoría de la computabilidad y la indecidibilidad.
Un poco después, el 10 de marzo de 1965, Lacan habla del ne expletivo, situándolo en la pulsación de 0 a 0. En la frase “temo que no venga”, es en ese ne donde se expresa el sujeto. Veremos que, precisamente, este ne expletivo plantea un problema para las máquinas de lenguaje tal como las programamos hoy. Leeremos el trabajo de Michał Hrabia, un lingüista computacional que ha trabajado en la implementación informática del ne expletivo.
Junto a la filóloga Barbara Cassin, colegas psicoanalistas y un informático, Pierrick Leroy, hemos creado en el hospital Sainte-Anne el laboratorio Inconsciente y Máquinas. Es un espacio para estudiar la viabilidad de implementar el algoritmo de la metáfora en un modelo de lenguaje artificial. Estamos aprendiendo a programar en lenguaje Python para llevar a cabo este experimento, para darnos cuenta de qué resulta cuando intentamos esta implementación. En México, también trabajaremos con un informático que conoce Python y que está lo suficientemente “conectado” con el discurso analítico como para dialogar con nosotros. Así, realizaremos trabajos prácticos: podremos ver en tiempo real cómo se escriben las instrucciones informáticas que codifican la metáfora.
Si intentamos codificar un generador de metáforas en la arquitectura informática clásica, nos damos cuenta de que el robot conversacional no produce realmente una metáfora: solo hace analogías, reemplazando un término por un sinónimo. Este modo de programación en deep learning realiza precisamente lo opuesto a la operación de elisión que preside la producción de una metáfora tal como la detalló Lacan.
Para acercarnos a la topología no euclidiana de las redes de significantes, será necesario pasar por el unlearning: un modelo más perforado. Por lo tanto, deberemos transitar hacia un modelo de máquina cuántica, que permita no quedarse en una pura oposición binaria. Lo que ya sabemos, lo que ya funciona, es que las máquinas cuánticas son capaces de procesar información que soporta múltiples estados simultáneamente. Precisamente, el significante situado en el intervalo entre el 0 y el 1 nos pone en la pista de una programación cuántica, con una codificación en Q-Python. Así, llevaremos a cabo en México esta investigación en curso, viviremos esta experiencia de pasar de una red de neuronas artificiales a una red de significantes.
BIBLIOGRAFÍA
AZOULAI, Nathalie, Python, P.O.L, Paris, 2024.
BERGE, Claude, Teoría de las redes y sus aplicaciones, tr. A. Lanuza Escobar Cecsa, México, 1962.
DIENER, Yann, LQI – Notre langue quotidienne informatisée, Les Belles Lettres, Paris, 2022.
DIENER, Yann, La mâchoire de Freud, Gallimard, Paris, 2024.
DIENER, Yann, L’inconscient inculqué à mon ordinateur, Premier Parallèle, Paris, 2025.
FORSTER, Edward Morgan, La máquina se para, tr. Javier Rodríguez Hidalgo, Ediciones El Salmón, Rosario, 2021.
FREUD, Sigmund, “Proyecto de psicología” (1950 [1895]), tr. José Luis Etcheverry, en Obras completas, vol. I, Amorrortu, Buenos Aires, 2010, pp. 323-447.
HRABIA, Michał, « Le ne explétif dans la traduction automatique », en Neophilologica, t. 29, Paris, 2016, pp. 109-121. En línea: < https://sbc.org.pl/Content/260582/neophilologica_28.pdf >.
HODGES, Andrew, Alan Turing. Un filósofo natural, Norma, Barcelona, 1998.
LACAN, Jacques, “Psicoanálisis y cibernética, o de la naturaleza del lenguaje”, El seminario. Libro 2: El yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica, tr. Irene Agoff, 2010, pp. 435-454.
LACAN, Jacques, “La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud”, en Escritos 1, tr. Tomás Segovia, Siglo XXI, México, 2009, pp. 461-495.
LE ROUX, Ronan, Une histoire de la cybernétique en France (1948-1975), Classiques Garnier, 2018. En especial los capítulos « Servos et cerveaux » y « Structuralisme(s) et cybernétique(s) ».
TURING, Alan, « Théorie des nombres calculables, suivie d’une application au problème de la décision », [1936], en TURING, Alan y GIRARD, Jean-Yves, La machine de Turing, Points Seuil, Paris, 1999.
TURING, Alan, ¿Puede pensar una máquina?, edición bilingüe castellano-inglés del artículo “Computing Machinery and Intelligence”, tr. Amador Antón y Manuel Garrido, GusiX, s/f. En línea: < https://info-biblioteca.mincyt.gob.ve/wp-content/uploads/2024/11/Puede-pensar-una-maquina_-Alan-M.-Turing.pdf >.
WIENER, Norbert, « Back to Leibniz ! Physics Reoccupies an Abandoned Position », Technical Review, 34, Cambridge, 1932.

YANN DIENER ejerce el psicoanálisis en París y es miembro de la École lacanienne de psychanalyse. Ha trabajado como consultor en el Hôpital Sainte-Anne y es columnista del semanario Charlie Hebdo. Su libro Historias arrugadas (1938-2018) saldrá publicado próximamente en español por .
INFORMACIÓN GENERAL
Viernes 24 de octubre de 2025
Registro: 15:00 – 16:00 hrs.
Primera sesión: 16:00 – 20:00 hrs.
Sábado 25 de octubre de 2025
Segunda sesión: 10:00 – 14:00 hrs.
Tercera sesión: 16:00 – 20:00 hrs.
LUGAR
Auditorio de la Universidad ORT México
Colima 56, col. Roma Norte, 06700, Cuauhtémoc, Ciudad de México
ORGANIZADO POR:
me cayó el veinte – www.mecayoelveinte.com
Agálmata Ediciones – www.agalmata.com.mx
APORTACIÓN
De esta fecha al 31 de agosto: $ 1800.00
Del 1º de septiembre al 23 de octubre: $ 1900.00
El día del seminario (si hay cupo): $ 2000.00
INSCRIPCIONES
Puede realizar su pago a través de
https://paypal.me/Mecayoelveinte?country.x=MX&locale.x=es_XC
O puede realizar su inscripción con los organizadores:
Consejo editorial de Agálmata Ediciones
César Casiano
Tel. (55) 5534247451. Correo: [email protected]
Rodolfo Marcos-Turnbull:
Tel: (55) 55-89-54-72. Correo: [email protected]
Pola Mejía Reiss:
Tel: (739) 39-50-326. Correo: [email protected]
Lucía Rangel H.:
Tel: (55) 56-58-49-02. Correo: [email protected]
Comité de redacción de me cayó el veinte
Víctor Arratia
Tel. (55) 64973441. Correo: [email protected]
César Casiano
Tel. (55) 5534247451. Correo: [email protected]
Jaime Ruíz Noé:
Tel: (55) 27-13-49-23. Correo: [email protected]
Adriana Villatoro
Tel. (55) 3885 6241. Correo: [email protected]
Virginia Vogliotti
Tel. (+54) 9 3515 14-9366. Correo: [email protected]

Si desea depositar o transferir el importe en el banco, puede hacerlo a:
Editorial me cayó el veinte, A.C.
Banco: BBVA
Número de cuenta: 0125034418
CLABE INTERBANCARIA: 012180001250344180
Enviar comprobante a: [email protected]
Deberá enviar una copia de su boleta de depósito junto con sus datos completos: nombre, dirección y teléfono, al correo electrónico indicado. Recibirá su comprobante por correo electrónico. Es importante realizar este trámite a tiempo para evitar retrasos en su registro. Por favor, conserve su ficha de depósito y preséntela el día del evento para garantizar su ingreso.
Si requiere comprobante fiscal favor de solicitarlo al momento de realizar su inscripción, enviando Constancia de Situación Fiscal reciente. No se emitirán facturas fuera del periodo en que se realizó el pago.
Advertisement

Where is it happening?

Universidad ORT México, Colima 56, Roma Norte, 06700 Cuauhtémoc, CDMX, México, Ciudad De México, Mexico

Event Location & Nearby Stays:

Icon
Know what’s Happening Next — before everyone else does.
Jaime Ru\u00edz No\u00e9

Host or Publisher Jaime Ruíz Noé

Ask AI if this event suits you:

Discover More Events in Ciudad de México

\u2728curso 4 en 1\ud83c\udf80
Fri, 24 Oct at 10:00 am ✨curso 4 en 1🎀

Hermosillo, Coyoacán

Expo Casa y Jard\u00edn
Fri, 24 Oct at 11:00 am Expo Casa y Jardín

Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones WTC

BUSINESS EXHIBITIONS
Conferencia: Cuidados a personas mayores en M\u00e9xico
Fri, 24 Oct at 11:00 am Conferencia: Cuidados a personas mayores en México

Circuito Mario de la Cueva s/n. Ciudad Universitaria., 04510 Coyoacán, Mexico

BUSINESS CONFERENCES
INFOMANIA - Immersive Overload by SPIME.IM
Fri, 24 Oct at 04:00 pm INFOMANIA - Immersive Overload by SPIME.IM

InSpace

ART
3er BATIZADO Y NIVELACI\u00d3N \u201cTEM FESTA NA ALDEIA\u201d
Fri, 24 Oct at 06:00 pm 3er BATIZADO Y NIVELACIÓN “TEM FESTA NA ALDEIA”

Ciudad de México

DANCE PERFORMANCES
Collector Cinema #60 - (Halloween 1978)
Fri, 24 Oct at 06:00 pm Collector Cinema #60 - (Halloween 1978)

Centro Cultural Futurama

HALLOWEEN
Jorge Medina & Josi Cuen Mexico City Tickets
Fri, 24 Oct at 07:00 pm Jorge Medina & Josi Cuen Mexico City Tickets

Monumental Plaza de Toros México

TRIPS-ADVENTURES
Seminario: En las mand\u00edbulas de Python
Fri, 24 Oct at 03:00 pm Seminario: En las mandíbulas de Python

Universidad ORT México

NONPROFIT PERFORMANCES
Thursday | Singles Halloween Costume Party | Mexico City
Fri, 31 Oct at 02:00 am Thursday | Singles Halloween Costume Party | Mexico City

Pinche Bar

COSTUME-PARTIES HALLOWEEN
FESTIVAL CEMPAS\u00daCHIL, SIEMPRE VIVOS 2025.
Fri, 31 Oct at 11:00 am FESTIVAL CEMPASÚCHIL, SIEMPRE VIVOS 2025.

Huerto Roma Verde

FESTIVALS DANCE
Reuni\u00f3n de Fans The Secret Code: Y \ud83c\uddf2\ud83c\uddfd
Wed, 03 Dec at 02:00 am Reunión de Fans The Secret Code: Y 🇲🇽

CDMX

ART THEATRE

What's Happening Next in Ciudad de México?

Discover Ciudad de México Events