Recital de piano a cuatro manos con Guadalupe Parrondo y Alembert Vásquez
Schedule
Fri, 26 Sep, 2025 at 12:00 pm
UTC-06:00Location
Primera seccion del Bosque de Chapultepec, 11580 Mexico City, Mexico | Ciudad De México, MX
Programa
Wolfgang Amadeus Mozart Sonata en Re Mayor K. 381
(1756-1791) Allegro Andante
Allegro molto
Franz Schubert Fantasía en fa menor D 940
(1797-1828)
Johannes Brahms Seis Danzas Húngaras (selección)
(1833-1897)
Sol menor (Allegro molto)
Fa Mayor (Allegretto)
Re menor Allegro (non assai
Re b Mayor (Vivace)
Fa menor Poco (sostenuto)
Fa# menor (Allegro)
Guadalupe Parrondo - Alembert Vásquez, piano
Guadalupe Parrondo
Durante sus ya siete décadas de carrera artística, la pianista mexicana Guadalupe Parrondo ha conquistado a miles de auditorios de todo el mundo con su técnica escalofriante y una musicalidad casi matemática que la distingue. Heredera de la escuela pianística de Alfred Cortot, se graduó con el Premier Prix en la École Normal Superieur de Musique de París en 1968, tras lo cual comenzó a ser laureada en los más prestigiosos concursos internacionales. En 1969 obtuvo, además del tercer lugar en el Concurso Ciudad de Montevideo, el premio especial “Albert Lévècque” a la mejor interpretación de Bach. En 1970 ganó el primer lugar en el concurso María Canals de Barcelona. Al año siguiente recibió una presea especial en la competencia Marguerite Long de París, tras una acalorada discusión de los miembros del jurado, entre quienes figuraban Claudio Arrau y Monique Haas. En 1972 se coronó con el segundo lugar en el Concurso de Ejecución Musical de Ginebra –el mismo que lanzaría a la fama a Maurizio Pollini–, y en 1974 fue ganadora del Concurso Teresa Carreño en Caracas, Venezuela. Solista incansable, “La Parrondo” se ha presentado bajo la dirección de Brian Brockless, Laszlo Gati, Luis Herrera de la Fuente, Kurt Masur y Eduardo Mata, entre muchos otros. En Rusia, el público la ovacionó de pie tras la interpretación del Segundo Concierto para Piano y Orquesta Prokofiev, dirigido por Sergio Cárdenas. No parece haber límites para su repertorio en recitales, música de cámara, música para dos pianos y otros géneros en los que ha incursionado, abarcando desde la música de Bach hasta estrenos mundiales de obras de compositores mexicanos (recientemente Federico Ibarra le dedicó su Sonata 6 para piano y Alexis Aranda su Estudio 7). Ha grabado cuatro versiones del Concierto Romántico de Manuel M. Ponce y sus últimos discos, Genio y Figura –con obras mexicanas–, y Encores, –con piezas de Bustamante, Chopin, Debussy, Paradisi, Scarlatti y Schubert, entre otros– han sido éxitos de ventas y se encuentran disponibles en Amazon y iTunes. El año 2019 marcó varios hitos para esta virtuosa mexicana: no sólo recibió una presea al mérito por su labor de cuarenta años como catedrática de la Escuela de Música Vida y Movimiento, y fue declarada Patrimonio Cultural Vivo de la Ciudad de México, sino que además grabó el disco La aniquilación de un sueño, con la obra integral de sonatas para piano del compositor mexicano Federico Ibarra. Durante la Pandemia y en seis programas diferentes realizados por UNAM, Parrondo grabó y transmitió en línea –junto con el violinista Adrián Justus– las 10 sonatas para piano y violín de Beethoven, así como varias obras de compositores mexicanos como Bernal Jiménez, Manuel Enríquez y Alfonso de Elías. Todavía en el encierro, y desde su casa en Coyoacán, impartió varias masterclass online, en las que desmenuzó con alumnos y oyentes de todo el país los infinitos detalles y proezas técnicas de los 24 estudios de Chopin. En una emotiva ceremonia en la Sala Manuel M. Ponce, Guadalupe Parrondo recibió la Medalla Bellas Artes de Oro 2023, galardón que “otorga el Gobierno de México como la máxima distinción a quienes hacen de su vida un aporte permanente, creativo e innovador al patrimonio artístico de México… y a quienes ponen en alto el nombre de nuestro país en el mundo”, como se dio a conocer en la página oficial del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Y apenas unos meses después, la Universidad Autónoma de Querétaro le concedió, en el paraninfo del campus, el Premio Nacional “Eduardo Loarca Castillo” al Arte y la Cultura “por su labor y trayectoria en favor de éstas como expresiones elevadas del espíritu y la razón humana”. Guadalupe Parrondo es un orgullo nacional y su nombre está desde luego inscrito en la saga de los más notables pianistas contemporáneos.
Alembert Vásquez
Originario de Oaxaca. Inició sus estudios musicales a los 12 años en la Escuela de Música Sacra Soli Deo Gloria, con Patricia García. Posteriormente ingresó a la Escuela de Música Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli, con AbdEl Hadi Sabag en el ciclo medio superior. Cursó la Licenciatura en Piano en dicha institución, bajo la guía de Guadalupe Parrondo. Ha participado en clases magistrales con Anna Polonsky, Horacio Nuguid y Jorge Federico Osorio. Se ha presentado en diversas salas de concierto y museos de la Ciudad de México y ha participado en el ciclo Jóvenes en la Música de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL. También se ha presentado en el Teatro Bicentenario durante el Tercer Festival Internacional de las Artes de Teziutlán, Puebla, y en la Casa de las Américas, en La Habana, Cuba. En 2018 debutó como solista con la Orquesta Sinfónica Juvenil Ollin Yoliztli bajo la dirección de Samuel López. Ese mismo año fue invitado a participar en el proyecto de música de cámara A dos Pianos con Guadalupe Parrondo, presentado en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Where is it happening?
Primera seccion del Bosque de Chapultepec, 11580 Mexico City, Mexico, Bosque de Chapultepec, Calzada de la Juventud Heroica, Bosque de Chapultepec I Sección, 11580 Miguel Hidalgo, CDMX, México, Ciudad De México, MexicoEvent Location & Nearby Stays: