CAROLINA MARCIAL DORADO

Schedule

Tue May 28 2024 at 07:30 pm to Tue Jun 18 2024 at 09:00 pm

Location

Instituto Cervantes | Madrid, MD

Advertisement
Carolina nació en Camuñas (Toledo) en el seno de una familia republicana y protestante, culta y liberal, comprometida con la educación
About this Event

Carolina nació en Camuñas (Toledo) en el seno de una familia republicana y protestante, culta y liberal, comprometida con la educación, el periodismo y la política.

Carolina fue discípula de Alice Gulick en el Instituto Internacional, obtuvo el bachiller en el Instituto Cardenal Cisneros en 1907, y se marchó a Estados Unidos. Allí podía -según ella misma declaró en una entrevista- ser independiente, poder publicar libros, tener automóvil y mucho trabajo. Comenzó su carrera docente en Wellesley College, luego en Bryn Mawr College, en Puerto Rico y La Habana. Por último, llegó a Barnard College, Columbia, en Nueva York en 1920. Allí se doctoró y fundó el departamento de español, contribuyendo a su auge. Creó el Spanish Club, y el Programa Latinoamericano.

Trabajó como mediadora para la obtención de becas para estudiantes españolas e hispanoamericanas en los US. Organizaba eventos culturales en Barnard, colaboró con la Hispanic Society of America, y en festivales de teatro o folklore español. Participó en los cursos de verano de Middlebury College, y organizaba cursos de cultura española en España para estudiantes estadounidenses. Siempre estuvo en contacto con la colonia española de Nueva York, y la Sociedad de Beneficencia.

Acuñó un método de enseñanza del español como lengua extranjera basado en las canciones populares, los cuentos y las leyendas de ambiente andaluz generalmente. Publicó varios libros, que contienen su cancionero disperso, y una Geografía particularmente celebrada en una larga reseña por Gabriela Mistral.

Publicó cuentos populares en varias revistas y fue columnista de El Gráfico de Nueva York desde 1929. Además, fue directora de publicaciones de la Ginn and Cº, de Boston. Como tal participó en la misión organizada por el Departamento de Estado, Wood y Forbes en concreto, para anglosajonizar las Filipinas, en 1921.Era consciente de que los filipinos estaban perfectamente capacitados para ser independientes, pero su opinión, obviamente, no se tuvo en cuenta.

Dirigió el Bureau pro España financiado por la ITT, durante la gerencia de los hermanos Behn. Se trataba de promover la información sobre nuestro país para fomentar el turismo y generar la necesidad de la comunicación telefónica. Organizó en colaboración con el diario La Prensa, de José Camprubí dos exposiciones de dibujantes españoles, en 1928 y 29, esta última a bordo del buque Marqués de Comillas, que se podía visitar en todos los puertos de escala. A través de sus contactos políticos Carolina obtuvo de la ITT la concesión para la Compañía Nacional Telefónica de España.

Con un prometedor futuro por delante, y de forma imprevista, Carolina Marcial-Dorado murió en Nueva York el 25 de julio de 1941.s

Advertisement

Where is it happening?

Instituto Cervantes, calle Alcala 49 (entrada Barquillo 4) Madrid, Madrid, Spain

Event Location & Nearby Stays:

Tickets

EUR 0.00

Circulo de Orellana

Host or Publisher Circulo de Orellana

It's more fun with friends. Share with friends